Ir al contenido principal

Fábulas y cuentos fantásticos


FÁBULAS Y CUENTOS FANTÁSTICOS

A continuación dejo dos fábulas y dos cuentos fantásticos que me atrajeron y elegí para analizar. Aquí mis breves aportes:

Fábulas de Ambrose Bierce

"los Jóvenes y las Ranas"

Este microcuento me pareció muy interesante ya que maneja una ironía que es clara. Personas como directores de periódicos, desde mi punto de vista, deben difundir verdades y mantener su ideología. Por otra parte la ironía la noto en el pedido del Estadista Eminente de abandonar sus trabajos para no perjudicarlos, cuando en realidad son ellos quienes perjudican a muchos.
Este microcuento esta compuesto en pasado y en tercera persona.

"La Zorra y las uvas"

Al finalizar la lectura de este microcuento me recordó un almuerzo con mi tía, había preparado guiso y este tenía choclo, cuando le sirvo ella comienza a separar los granos de choclos a un costado y yo le pregunto -¿No te gustan el choclo? a lo que responde que no, y mi respuesta automática fue -¿ Pero lo probaste alguna vez? a lo que también me respondió que no. Me pareció oportuna la comparación y por eso lo elegí, ya que a veces solemos no admitir o darle la razón a les otres solo por puro orgullo, y en eso me incluyo.
Este microcuento es bastante breve pero conciso, también esta escrito en pasado y en tercera persona.

Antología del cuento fantástico

"Historia de Ablula, el mendigo ciego"

 Este cuento es el clásico ejemplo de que la codicia en las personas siempre termina "dándole vuelta el tablero". Este hombre no le bastaba con lo que ya tenía, por el contrario, el tener más le permitía querer más, y como lo relataba, hubiera hecho cualquier cosa por conseguirlo, si no era por las buenas, era por las malas.
Su codicia y egoísmo no le permitió pensar claramente, obteniendo como resultado quedar ciego, solo y pobre.
Elegí este cuento por la trama, a pesar de que el final era predecible, la forma en que se relata logra que quieras llegar al  momento en el que "el karma" le llega al protagonista.
Esta escrito en pasado, al principio en tercera persona y luego se cambia a la voz del mendigo, es decir primera persona.

"El sueño del rey"

Este cuento lo elegí porque me recordó esos momentos de mis sueños donde no puedo diferenciar si sigo soñando o ya estoy despierta. Es un momento de mucha confusión y a veces desesperación.
Su forma de relatarlo me atrajo ya que es solo dialogo, forma de escribir que, en particular, disfruto mucho. Además esta en presente y en primera persona.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Selección de cuentos de Inés Garland

  Consigna:  leer los cuentos de Inés Garland, subrayen qué elementos tanto de las historias, los tipos de narrador y los procedimientos se repiten o se relacionan entre sí, como para empezar a pensar la reseña.  Debo admitir que los cuentos de Inés Garland no fueron de mis favoritos, pero eso no quita que sean excelentes para analizar. La autora maneja una narración típico de anécdota fuera de la zona de confort de los personajes que lo encuentro interesante y atrapante, pero también dejan al lector con cierta incertidumbre.  En general, sus cuentos están narrado en tercera persona, excepto por "El rayo verde", el cual esta narrado en primera persona. Estos se caracterizan por presentar una gran descripción de los hechos, lo que genera una conexión menor o mayor con la historia, dependiendo del cuento.  En el caso del cuento "Rayo verde" se diferencia de los demás por el cambio de narrador, como ya dije anteriormente. P odemos observar a una narradora adolesc...

Autoevaluación

  Autoevaluación Luego de alrededor de cinco meses de cursar el primer cuatrimestre de Taller de expresión tengo muchas cosas que contar. Sin duda, puedo asegurar que este cuatrimestre fue muy distinto a lo que yo esperaba. Como mi primer año en la carrera, sin tener experiencia salvo en el CBC, debía adaptarme a un ritmo de vida diferente y aventurarme de lleno a esta carrera, la cual debo admitir que tenía mis dudas. Pero las cosas fueron diferentes. Como público conocimiento un virus paró la vida de todos y todas de manera indefinida. Debimos adaptarnos a esta circunstancia repentinamente con las herramientas que teníamos. Personalmente, de un rango del 1 al 10 mi experiencia con este virus y la cuarentena, hasta ahora, fue de un 7. Tuve algunos problemas con la conectividad al principio. Me costó adaptarme a mirar a los profesores, compañeros y compañeras a través de una cámara. Además, no tenía computadora, sólo la de mi hermano, pero al igual que yo, se manejaba online co...

Un narrador oral

Consigna: Buscar un narrador oral, grabarlo y subirlo al blog. Preguntarse: ¿Qué tipo de historia es, en que género la ubicarían? ¿Cómo es el narrador, que tono tiene para contar, que palabras utiliza (registro), cuáles repite, tiene muletillas, cómo es su gestualidad, su voz? Un día en familia https://drive.google.com/file/d/1-PhidlXnUBHoPm5uC9Vn3KRUIwaMR6nr/view?usp=sharing Conseguir un narrador oral que conociera se me fue difícil. Pensé en varias personas antes, sin embargo ninguna me convencía. Hasta que me acorde de un viejo amigo mío que siempre tiene una anécdota para cada ocasión. La historia puede ubicarse dentro del género acción, si es que este existe en la literatura. Esto porque el narrador pone, en todo momento, énfasis en las acciones de los personajes. El narrador es bien pausado para contar la historia, no se apresura ni se traba. Se nota que es una historia que ya contó varias veces ( así es, esta es la tercera vez, que yo sepa). Su voz es suave pero grave. Usa una j...