Ir al contenido principal

Microcuentos: reescritura 1


Para poder entender mejor estos microcuentos, les recomiendo que se pasen primero por la entrada "Microcuentos".

1. Género Fantástico.

"el camino para volver a ser un simple mortal"


Si hubieras querido lograr llegar a un acuerdo, no te hubieran escuchado. Si hubieras querido huir, no te lo hubieran permitido. Te hubieran dicho que ya no eres un simple mortal, que desde aquel momento eres servidor de Dios. Si hubieras recordado el por qué llegaste ahí, te hubieras lamentado haber hecho lo que hiciste, haber sido quien fuiste para lograr ser lo que sos ahora, un ángel. Si hubieras decidido alejarte del bien; cometer el peor de los pecados, y que así Dios se decepcione de ti; si tan solo hubieras determinado asesinar a un inocente, solo así, hubieras podido volver a ser un simple mortal.

2. Género Ciencia Ficción



"como siempre lo imaginaste"

Se oyen cantar los pájaros en la ventana de mi habitación, con el paso del tiempo son cada vez más odiosos. Pero ese día, para mi suerte, estaban más tranquilos. Era un día muy importante para mí; se decidía si por fin era médico o no. Me dispuse a levantarme y prepararme, pero mis nervios hacían que haga todo con más lentitud. Me senté en mi escritorio, ese que esta justo en frente de la ventana que da a los malditos pájaros chillones y con mi café en mano me propuse seguir repasando mi examen. Mi repaso fue interrumpido por un llamado de mi mamá. Ella sabía que día era y sabía que sus buenas vibras me iban a ayudar.
-¡Hola mi hijito! ¿Cómo esta? ¿Ya se levantó?- sus clásicas mil preguntas me logró sacar una sonrisa en mi rostro.
-¡Hola mamá! Sí ya estoy levantado y repasando- le contesté.
- ¡Muy bien mi hijito! Te aseguro que hoy va a ser como siempre lo imaginaste. Y..., ¿ A qué hor - sus nuevas mil preguntas fueron interrumpidas por un grito que desconocí y al instante la llamada se cortó.
Intenté llamarla varias veces más, pero no contestaba, y luego daba apagado, así que supuse que algo en su celular había fallado y desistí de llamarla.
Mire la hora - once menos diez- dije desesperado. No podía llegar tarde a un examen tan importante como ese. Agarré mi apuntes, mi mochila y me dirigí hacía mi coche. La calles estaban vacías y muy silenciosas. Manejando, comencé a tener fuertes dolores de cabeza por los nervios que llevaba encima, así que decidí prender la radio para que mi cerebro escuche otra cosa que no sea mis pensamientos. Pero algo raro pasaba, todos las estaciones estaban con interferencia y no entendía nada de lo que decían, ni la música se lograba comprender, así que la apagué y traté de pensar en otra cosa que no sea el examen. 
Para llegar a la facultad debía ir por una ruta con mucho transito, pero antes tenia que pasar a buscar a mi amigo Gabriel a su casa. Cuando llegue, él ya estaba esperándome afuera. Entró y lo primero que me dijo fue "hay un silencio en mi barrio", pensé que coincidencia, ¿será que el mundo estaba a nuestro favor hoy? 
Cuando estábamos por llegar a la ruta, el cielo comenzó a oscurecerse, como si se avecinara una gran tormenta, pero era distinto. Partes del cielo se habían iluminado con un brillo muy deslumbrante que hizo que el conductor de adelante chocara con un autobús. En ese momento pensé dos cosas, definitivamente el mundo no estaba a nuestro favor, y ¿Qué fueron esas luces tan fuertes? 
Como el auto de adelante chocó, con Gabriel nos bajamos para ver si estaban bien, pero al bajarnos del auto nos dimos cuenta que este no fue el único accidente. Había al menos 5 choques más y algunos en cadena. Mis preguntas comenzaron a aumentar al igual que mi desesperación. 
Nos dispusimos a ayudar a los heridos. Pero un fuerte temblor en el suelo y un ruido tan estruendoso nos impidió seguir haciéndolo. Atónitos, miramos hacia el cielo y lo que vimos parecía no tener descripción alguna. El cielo se había abierto y de esos espacios comenzaron a salir unas especies de naves o máquinas que nunca había visto. La desesperación de la gente comenzó a manifestarse. Gabriel y yo nos miramos y lo único que recuerdo haberle dicho fue "esto no era lo que siempre imagine".  








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Selección de cuentos de Inés Garland

  Consigna:  leer los cuentos de Inés Garland, subrayen qué elementos tanto de las historias, los tipos de narrador y los procedimientos se repiten o se relacionan entre sí, como para empezar a pensar la reseña.  Debo admitir que los cuentos de Inés Garland no fueron de mis favoritos, pero eso no quita que sean excelentes para analizar. La autora maneja una narración típico de anécdota fuera de la zona de confort de los personajes que lo encuentro interesante y atrapante, pero también dejan al lector con cierta incertidumbre.  En general, sus cuentos están narrado en tercera persona, excepto por "El rayo verde", el cual esta narrado en primera persona. Estos se caracterizan por presentar una gran descripción de los hechos, lo que genera una conexión menor o mayor con la historia, dependiendo del cuento.  En el caso del cuento "Rayo verde" se diferencia de los demás por el cambio de narrador, como ya dije anteriormente. P odemos observar a una narradora adolesc...

Autoevaluación

  Autoevaluación Luego de alrededor de cinco meses de cursar el primer cuatrimestre de Taller de expresión tengo muchas cosas que contar. Sin duda, puedo asegurar que este cuatrimestre fue muy distinto a lo que yo esperaba. Como mi primer año en la carrera, sin tener experiencia salvo en el CBC, debía adaptarme a un ritmo de vida diferente y aventurarme de lleno a esta carrera, la cual debo admitir que tenía mis dudas. Pero las cosas fueron diferentes. Como público conocimiento un virus paró la vida de todos y todas de manera indefinida. Debimos adaptarnos a esta circunstancia repentinamente con las herramientas que teníamos. Personalmente, de un rango del 1 al 10 mi experiencia con este virus y la cuarentena, hasta ahora, fue de un 7. Tuve algunos problemas con la conectividad al principio. Me costó adaptarme a mirar a los profesores, compañeros y compañeras a través de una cámara. Además, no tenía computadora, sólo la de mi hermano, pero al igual que yo, se manejaba online co...

Un narrador oral

Consigna: Buscar un narrador oral, grabarlo y subirlo al blog. Preguntarse: ¿Qué tipo de historia es, en que género la ubicarían? ¿Cómo es el narrador, que tono tiene para contar, que palabras utiliza (registro), cuáles repite, tiene muletillas, cómo es su gestualidad, su voz? Un día en familia https://drive.google.com/file/d/1-PhidlXnUBHoPm5uC9Vn3KRUIwaMR6nr/view?usp=sharing Conseguir un narrador oral que conociera se me fue difícil. Pensé en varias personas antes, sin embargo ninguna me convencía. Hasta que me acorde de un viejo amigo mío que siempre tiene una anécdota para cada ocasión. La historia puede ubicarse dentro del género acción, si es que este existe en la literatura. Esto porque el narrador pone, en todo momento, énfasis en las acciones de los personajes. El narrador es bien pausado para contar la historia, no se apresura ni se traba. Se nota que es una historia que ya contó varias veces ( así es, esta es la tercera vez, que yo sepa). Su voz es suave pero grave. Usa una j...