Ir al contenido principal

¿Quién mató a Takehito?- Lectura de "En el bosque"

"En el bosque" 

por Ryunosuke Akutagawa

¿Quién mató a Takehito?

El cuento "En el bosque" se trata sobre Takehito, un funcionario del gobierno, quien tenia una relación con una mujer llamada Masago. Un día, la pareja decide pasear por el bosque a caballo, pero su paseo es interrumpido. Más tarde, se encontraría el cuerpo muerto de Takehito, mas no la encontrarían a Masago.
¿Qué sucedió?¿Quién lo mató?¿Dónde esta Masago?

Para obtener respuestas a estas preguntas, los oficiales interrogan a varias personas. Sin embargo, la situación se pone cada vez más confusa. Lo que verdad sucedió es aún enigma. Pero, si logramos juntar los datos de todas las interrogaciones, podemos observar que hay patrones que se repiten. Sabemos con certeza  que Takehito no estaba solo en  bosque, sino que fue acompañado por su pareja Masago. También podemos afirmar que su salida fue interrumpida por un hombre llamado Tajomaru, quien quería aprovecharse de Masago y para eso llevó a la pareja hacia las montañas. Hasta ahí todos coinciden. Hay 3 personas que admiten el homicidio, Tajomaru, Masago y Takehito a través de una bruja. 
No voy a decir quien dice la verdad, pero sí voy a decir quien yo creo que no dice la verdad: Masago, ya que en las confesiones de Tajomaru y Takehito podemos observar una similitud. En ambos relatos Masago quiere que Tajomaru mate a Takehito. Además, su relato tiene algunos huecos y el final de este se siente inconcluso. Así es, que yo creo que Masago no dijo la verdad en su confesión.
En cuanto a los relatos de Tajomaru y Takehito parecen más firmes, aunque difieren en ciertas cosas. Pienso que Tajomaru lo asesinó, y que Takehito creyó que fue él mismo, como ilusión que tuvo después de la muerte. Pero esta es solo una posible hipótesis. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Selección de cuentos de Inés Garland

  Consigna:  leer los cuentos de Inés Garland, subrayen qué elementos tanto de las historias, los tipos de narrador y los procedimientos se repiten o se relacionan entre sí, como para empezar a pensar la reseña.  Debo admitir que los cuentos de Inés Garland no fueron de mis favoritos, pero eso no quita que sean excelentes para analizar. La autora maneja una narración típico de anécdota fuera de la zona de confort de los personajes que lo encuentro interesante y atrapante, pero también dejan al lector con cierta incertidumbre.  En general, sus cuentos están narrado en tercera persona, excepto por "El rayo verde", el cual esta narrado en primera persona. Estos se caracterizan por presentar una gran descripción de los hechos, lo que genera una conexión menor o mayor con la historia, dependiendo del cuento.  En el caso del cuento "Rayo verde" se diferencia de los demás por el cambio de narrador, como ya dije anteriormente. P odemos observar a una narradora adolesc...

Autoevaluación

  Autoevaluación Luego de alrededor de cinco meses de cursar el primer cuatrimestre de Taller de expresión tengo muchas cosas que contar. Sin duda, puedo asegurar que este cuatrimestre fue muy distinto a lo que yo esperaba. Como mi primer año en la carrera, sin tener experiencia salvo en el CBC, debía adaptarme a un ritmo de vida diferente y aventurarme de lleno a esta carrera, la cual debo admitir que tenía mis dudas. Pero las cosas fueron diferentes. Como público conocimiento un virus paró la vida de todos y todas de manera indefinida. Debimos adaptarnos a esta circunstancia repentinamente con las herramientas que teníamos. Personalmente, de un rango del 1 al 10 mi experiencia con este virus y la cuarentena, hasta ahora, fue de un 7. Tuve algunos problemas con la conectividad al principio. Me costó adaptarme a mirar a los profesores, compañeros y compañeras a través de una cámara. Además, no tenía computadora, sólo la de mi hermano, pero al igual que yo, se manejaba online co...

Un narrador oral

Consigna: Buscar un narrador oral, grabarlo y subirlo al blog. Preguntarse: ¿Qué tipo de historia es, en que género la ubicarían? ¿Cómo es el narrador, que tono tiene para contar, que palabras utiliza (registro), cuáles repite, tiene muletillas, cómo es su gestualidad, su voz? Un día en familia https://drive.google.com/file/d/1-PhidlXnUBHoPm5uC9Vn3KRUIwaMR6nr/view?usp=sharing Conseguir un narrador oral que conociera se me fue difícil. Pensé en varias personas antes, sin embargo ninguna me convencía. Hasta que me acorde de un viejo amigo mío que siempre tiene una anécdota para cada ocasión. La historia puede ubicarse dentro del género acción, si es que este existe en la literatura. Esto porque el narrador pone, en todo momento, énfasis en las acciones de los personajes. El narrador es bien pausado para contar la historia, no se apresura ni se traba. Se nota que es una historia que ya contó varias veces ( así es, esta es la tercera vez, que yo sepa). Su voz es suave pero grave. Usa una j...