Ir al contenido principal

Carta para el Capitán América

 

Querido compadre Capitán América

Capaz sepas quién soy o no. Si no, una lastima che! Me presento entonces Po! Me dicen Patoruzito y vengo del campo en Argentina. 

Ahora sí, vengo pues a contarte una idea que se le ocurrió a mi cumpa Isidorito (admirador tuyo). Él me contó que sos un guri muy valiente che! Eso me gusta. También me dijo que te gusta luchar contra la injusticia y hasta que te quedaste atrapado en hielo che! Me superaste Po! Bueno, cuando mi cumpa me habló de vos pensé que buen trabajos haríamos juntos Po! Vos con tu escudo y yo con mis boleadoras seríamos invencibles che! Atraparíamos a todos esos maulas que andan por ahí. Sí sé que estamos un poco lejos y que tenes gurises con quién luchar pero como dijo el cumpa André Gide de esos que conoce Isidorito "un compadre no puede descubrir nuevos océanos al menos que tenga el coraje de perder de vista la costa" o algo así che! 

Bueno guri, pensalo y hablame Po! No te hagas el sotreta che! Como dice el refrán "No hay mala yunta, cuando un buen gañan se le junta" y guri, nosotros vamos a ser los gañanes.

Saludos, Patoruzito. 

Comentarios

  1. Me encantó! Fue muy divertido de leer, y sentí como si Patoruzito fuera el que le hablara al Capitán. Me gustó que compararas las boleadoras con el escudo 😂 muy bueno!

    ResponderBorrar

  2. Respuesta del Capitán América a Patoruzito.

    Mr. Patourucito:

    En primer lugar, quisiera saber por qué nombra tanto al revolucionario comunista Guevara. ¿Es acaso usted comunista? ¿Su idea es hacer una alianza conmigo, un patriota americano, contra el sistema capitalista? Si es así, desde ya le digo que no cuente conmigo, amigo. Además, ¿no está cansado ya su jefe de luchar? Ha de ser unas cuantas décadas mayor que yo, y sin ningún suero de súper-soldado.
    Además, claro, esta invitación viene en el momento indicado ¿no?, cuando más débil y fuera de forma me encuentro. No he podido luchar con mi escudo en los últimos seis meses, es usted muy inteligente al proponermelo ahora. Aunque, pensándolo bien, esto quizás sea una trampa de su jefe para doblegar mi voluntad y aprisionarme y, en ese caso, este plan diabólico quizás sea de lo más astuto.
    Tampoco sé de qué habla cuando se refiere a sus ¿voladoras? Mi escudo no caerá en manos de ningún supervillano volador, eso se lo aseguro: no hay malechor comunista que pueda cargar con los colores rojo, azul y blanco.

    Sin más preámbulos, rechazo su oferta y espero que analice cambiar de bando en un futuro.

    Saludos,
    Capitán América.

    PD: yo no caí al hielo, me empujaron.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Selección de cuentos de Inés Garland

  Consigna:  leer los cuentos de Inés Garland, subrayen qué elementos tanto de las historias, los tipos de narrador y los procedimientos se repiten o se relacionan entre sí, como para empezar a pensar la reseña.  Debo admitir que los cuentos de Inés Garland no fueron de mis favoritos, pero eso no quita que sean excelentes para analizar. La autora maneja una narración típico de anécdota fuera de la zona de confort de los personajes que lo encuentro interesante y atrapante, pero también dejan al lector con cierta incertidumbre.  En general, sus cuentos están narrado en tercera persona, excepto por "El rayo verde", el cual esta narrado en primera persona. Estos se caracterizan por presentar una gran descripción de los hechos, lo que genera una conexión menor o mayor con la historia, dependiendo del cuento.  En el caso del cuento "Rayo verde" se diferencia de los demás por el cambio de narrador, como ya dije anteriormente. P odemos observar a una narradora adolesc...

Autoevaluación

  Autoevaluación Luego de alrededor de cinco meses de cursar el primer cuatrimestre de Taller de expresión tengo muchas cosas que contar. Sin duda, puedo asegurar que este cuatrimestre fue muy distinto a lo que yo esperaba. Como mi primer año en la carrera, sin tener experiencia salvo en el CBC, debía adaptarme a un ritmo de vida diferente y aventurarme de lleno a esta carrera, la cual debo admitir que tenía mis dudas. Pero las cosas fueron diferentes. Como público conocimiento un virus paró la vida de todos y todas de manera indefinida. Debimos adaptarnos a esta circunstancia repentinamente con las herramientas que teníamos. Personalmente, de un rango del 1 al 10 mi experiencia con este virus y la cuarentena, hasta ahora, fue de un 7. Tuve algunos problemas con la conectividad al principio. Me costó adaptarme a mirar a los profesores, compañeros y compañeras a través de una cámara. Además, no tenía computadora, sólo la de mi hermano, pero al igual que yo, se manejaba online co...

Un narrador oral

Consigna: Buscar un narrador oral, grabarlo y subirlo al blog. Preguntarse: ¿Qué tipo de historia es, en que género la ubicarían? ¿Cómo es el narrador, que tono tiene para contar, que palabras utiliza (registro), cuáles repite, tiene muletillas, cómo es su gestualidad, su voz? Un día en familia https://drive.google.com/file/d/1-PhidlXnUBHoPm5uC9Vn3KRUIwaMR6nr/view?usp=sharing Conseguir un narrador oral que conociera se me fue difícil. Pensé en varias personas antes, sin embargo ninguna me convencía. Hasta que me acorde de un viejo amigo mío que siempre tiene una anécdota para cada ocasión. La historia puede ubicarse dentro del género acción, si es que este existe en la literatura. Esto porque el narrador pone, en todo momento, énfasis en las acciones de los personajes. El narrador es bien pausado para contar la historia, no se apresura ni se traba. Se nota que es una historia que ya contó varias veces ( así es, esta es la tercera vez, que yo sepa). Su voz es suave pero grave. Usa una j...