Ir al contenido principal

"Los asesinos", una muerte anunciada.

"Los asesinos" de Hemingway


Este relato se basa en las acciones a través de diálogos y en tercera persona. Este comienza con la entrada de dos hombres a un restaurante, vestidos de manera similar y algo altaneros. En la escena también están Nick Adam, George, quienes atendían el restaurante, y Sam, el cocinero. Los dos hombres, Al y Max, estaban allí esperando la llegada de Ole Andreson, un ex-boxeador que solía concurrir a este restaurante para cenar. Al notar que este no llegaba, Al y Max deciden irse, dejando libres y sanos a los demás personajes. 
Posteriormente de la salida de Al y Max, todos los personajes reaccionan de manera diferente: George continua con tranquilidad, y le explica a Nick con total naturalidad el posible futuro asesinato de Ole. Muy distinto, Sam reacciona muy preocupado ante la situación, no queriendo saber ningún detalle, algo perturbado, decide seguir con lo suyo. Por último Nick decide visitar a Ole para advertirle de la situación. Pero la respuesta de Ole no es la que él esperaba. Ole se muestra acostado en su cama, casi que deprimido, y en el momento que Nick le cuenta lo sucedido, él parece no importarle, parece hasta rendido, "Dentro de un rato me voy a decidir a salir", dice esperando el momento de su muerte. Sin ningún logro Nick decide volverse al restaurante, allí toma la decisión de irse del pueblo. Como si la muerte anunciada de Ole le provocara una frustración, que el no poder ayudarlo hasta le generara culpa, por lo tanto decide no quedarse a ver esta muerte.
Sostengo que la idea del cuento es lograr diferenciar las diferentes ideas de la muerte que tiene las personas. Como lectora (al igual que Nick) espera que la futura victima, Ole, escapara de sus asesinos o hiciera algo para detenerlos, pero la realidad (del cuento), lo extraño y oculto, esta en que el personaje no piensa, ni actúa de esa manera. Dando así, el pie a diferentes hipótesis que podremos generar les lectores, respondiendo al ¿Por qué no hizo lo que todes esperábamos?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Selección de cuentos de Inés Garland

  Consigna:  leer los cuentos de Inés Garland, subrayen qué elementos tanto de las historias, los tipos de narrador y los procedimientos se repiten o se relacionan entre sí, como para empezar a pensar la reseña.  Debo admitir que los cuentos de Inés Garland no fueron de mis favoritos, pero eso no quita que sean excelentes para analizar. La autora maneja una narración típico de anécdota fuera de la zona de confort de los personajes que lo encuentro interesante y atrapante, pero también dejan al lector con cierta incertidumbre.  En general, sus cuentos están narrado en tercera persona, excepto por "El rayo verde", el cual esta narrado en primera persona. Estos se caracterizan por presentar una gran descripción de los hechos, lo que genera una conexión menor o mayor con la historia, dependiendo del cuento.  En el caso del cuento "Rayo verde" se diferencia de los demás por el cambio de narrador, como ya dije anteriormente. P odemos observar a una narradora adolesc...

Autoevaluación

  Autoevaluación Luego de alrededor de cinco meses de cursar el primer cuatrimestre de Taller de expresión tengo muchas cosas que contar. Sin duda, puedo asegurar que este cuatrimestre fue muy distinto a lo que yo esperaba. Como mi primer año en la carrera, sin tener experiencia salvo en el CBC, debía adaptarme a un ritmo de vida diferente y aventurarme de lleno a esta carrera, la cual debo admitir que tenía mis dudas. Pero las cosas fueron diferentes. Como público conocimiento un virus paró la vida de todos y todas de manera indefinida. Debimos adaptarnos a esta circunstancia repentinamente con las herramientas que teníamos. Personalmente, de un rango del 1 al 10 mi experiencia con este virus y la cuarentena, hasta ahora, fue de un 7. Tuve algunos problemas con la conectividad al principio. Me costó adaptarme a mirar a los profesores, compañeros y compañeras a través de una cámara. Además, no tenía computadora, sólo la de mi hermano, pero al igual que yo, se manejaba online co...

Escena de lectura

Escena de lectura "Descubriendo una nueva pasión" En diciembre del 2019 con tres de mis amigues decidimos emprender un viaje a una de las más lindas provincias de Argentina: San Luis. Infravalorada para mí, deberían darle más reconocimiento.  Todo comenzó con un chiste:  "¿Nos vamos de vacaciones este verano?" y al mes ya estábamos pagando el paquete de viaje. Fue impensado, casi que un instinto que tuvimos. Solo unos pocos meses tuvimos para preparar y charlar antes del viaje, no necesitábamos más.  Fue cerca del fin del ciclo electivo para algunxs. 26 de Diciembre exactamente, que fecha che. El 20 me mudé. Estaba muerta. Ahora con perceptiva y viendo este año tan conflictivo y distinto, veo lo bueno que fue ese año, lastima que no me di cuenta en ese momento.  Para mí, mi primera vez viajando en micro, bah también viaje a Bariloche, pero ese no cuenta. Gente más mayor a nuestro alrededor. Habrán pensado "¿Qué hacen estos pendejos yendo a San Luis?" No no...