Ir al contenido principal

"Un buen cuento breve"

Un buen cuento breve

Por Julio Cortázar

Consigna: Leer "del cuento breve y sus alrededores" de Cortázar y hacer una nota de lectura en la que comenten con cuáles afirmaciones sobre la escritura del cuento estan de acuerdo, cuáles discutirían y por qué.

  Cortázar escribe el texto "del cuento breve y sus alrededores" con la finalidad de explicar el cuento breve, sus diferencias con otros y enumerar algunas características que él considera importante.

Lo primero que podemos destacar es la cita que le hace a Horacio Quiroga en su "Decálogo del perfecto cuentista". Cortázar se centra de Quiroga, en la noción del pequeño ambiente, o esfericidad, es decir, define el cuento de forma cerrada; y la del narrador como personaje, el cual el sentimiento del mismo debe preexistir en la esfera a la hora de escribir como si este estuviera dentro de ella. Más adelante cita nuevamente a Quiroga, ahora con la noción de ser uno. Esta es similar a la del narrador como personaje, esta en particular tiene suma relación con el relato en primera persona. Cortázar explica que él ha intentado escribir en tercera persona pero luego le recalcaron que esta parecía primera persona. Él explica que esto sucede porque al momento de escribir en tercera persona, intentar a su vez no dejar a los personajes al margen, creando así un especie de narrador falso en primera persona.
En particular, creo que esta justificación es muy válida. Considero que es más fácil y simple escribir en primera persona, todos los detalles y situaciones son más simple de contar. Sin embargo, al escribir en tercera persona, algunos detalles terminan quedado fuera.

Luego compara los cuentos breves con las nouvelle (novelas). Afirma que los cuentos breves economizan los medios y no se extienden con el tiempo, como sí lo hacen las novelas. Esto logra que el cuento breve, de cierto modo (si es que logra un buen resultado), le lleve ventaja a las novelas. Es decir, es más fácil y rápido hacer un cuanto breve que una novela, y los resultados a nivel público pueden ser iguales de buenos.

Una de las afirmaciones que más me llamó la atención es la de la técnica narrativa. Acá Cortázar explica que la mejor manera de escribir un relato es alejando, lo más posible, al escritor de lo narrado, del cuento como cosa escrita. De alguna manera, enuncia Cortázar, hay que exorcizar, rechazar esas "criaturas invasoras", a tal punto que quede el escritor y el relato de lados opuestos. En lo personal creo que esto es sumamente importante. Sí, esta bueno escribir de algo que uno sabe y conoce. Sin embargo, creo que, al alejarse del relato pueden surgir cosas más interesantes.

Cortázar termina su texto con dos observaciones de los cuentos fantásticos. La primera, lo fantástico como nostalgia. por la manera y el tono con la cual se escribe. En lo personal, no siento que sea una generalidad de los cuentos fantásticos, pero si de algunos. La segunda observación es que lo fantástico exige un desarrollo temporal ordinario. Es decir, el lector puede notar lo fantástico en el cambio repentino de la temporalidad, y para eso necesita una temporalidad normal. Afirmación que coincido en lo absoluto y no me había percatado de eso hasta que lo leí





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Selección de cuentos de Inés Garland

  Consigna:  leer los cuentos de Inés Garland, subrayen qué elementos tanto de las historias, los tipos de narrador y los procedimientos se repiten o se relacionan entre sí, como para empezar a pensar la reseña.  Debo admitir que los cuentos de Inés Garland no fueron de mis favoritos, pero eso no quita que sean excelentes para analizar. La autora maneja una narración típico de anécdota fuera de la zona de confort de los personajes que lo encuentro interesante y atrapante, pero también dejan al lector con cierta incertidumbre.  En general, sus cuentos están narrado en tercera persona, excepto por "El rayo verde", el cual esta narrado en primera persona. Estos se caracterizan por presentar una gran descripción de los hechos, lo que genera una conexión menor o mayor con la historia, dependiendo del cuento.  En el caso del cuento "Rayo verde" se diferencia de los demás por el cambio de narrador, como ya dije anteriormente. P odemos observar a una narradora adolesc...

Autoevaluación

  Autoevaluación Luego de alrededor de cinco meses de cursar el primer cuatrimestre de Taller de expresión tengo muchas cosas que contar. Sin duda, puedo asegurar que este cuatrimestre fue muy distinto a lo que yo esperaba. Como mi primer año en la carrera, sin tener experiencia salvo en el CBC, debía adaptarme a un ritmo de vida diferente y aventurarme de lleno a esta carrera, la cual debo admitir que tenía mis dudas. Pero las cosas fueron diferentes. Como público conocimiento un virus paró la vida de todos y todas de manera indefinida. Debimos adaptarnos a esta circunstancia repentinamente con las herramientas que teníamos. Personalmente, de un rango del 1 al 10 mi experiencia con este virus y la cuarentena, hasta ahora, fue de un 7. Tuve algunos problemas con la conectividad al principio. Me costó adaptarme a mirar a los profesores, compañeros y compañeras a través de una cámara. Además, no tenía computadora, sólo la de mi hermano, pero al igual que yo, se manejaba online co...

Escena de lectura

Escena de lectura "Descubriendo una nueva pasión" En diciembre del 2019 con tres de mis amigues decidimos emprender un viaje a una de las más lindas provincias de Argentina: San Luis. Infravalorada para mí, deberían darle más reconocimiento.  Todo comenzó con un chiste:  "¿Nos vamos de vacaciones este verano?" y al mes ya estábamos pagando el paquete de viaje. Fue impensado, casi que un instinto que tuvimos. Solo unos pocos meses tuvimos para preparar y charlar antes del viaje, no necesitábamos más.  Fue cerca del fin del ciclo electivo para algunxs. 26 de Diciembre exactamente, que fecha che. El 20 me mudé. Estaba muerta. Ahora con perceptiva y viendo este año tan conflictivo y distinto, veo lo bueno que fue ese año, lastima que no me di cuenta en ese momento.  Para mí, mi primera vez viajando en micro, bah también viaje a Bariloche, pero ese no cuenta. Gente más mayor a nuestro alrededor. Habrán pensado "¿Qué hacen estos pendejos yendo a San Luis?" No no...