Ir al contenido principal

"Pulp Fiction" by Tarantino

Pulp Fiction

Hay un poco de historia en tu desorden

Consigna: Ver "Perros en la calle" y/o "Pulp fiction" y anotar cómo esta contada esta historia, cuál es el modo en que se desarrolla temporalmente, en qué personajes focaliza el relato y cuál es el desenlace de cada uno.

Pulp fiction es una comedia que tiene como característica principal el desorden en la narración. Las escenas cambian muy seguido y muestran momentos temporales distintos, es decir, no se cuenta la historia en orden cronológico. Esta tiene como unos de los personajes principales a Marcelles Wallace, jefe de una banda; a sus ordenes tiene a Vicent y a Jules. Pero también esta Butch, un boxeador quien pacta un trato con Marcelles. A su vez, hay dos personajes más, quienes protagonizan el comienzo de la película y el final, Pumpkin y Yolanda, una pareja que decide asaltar una cafetería.
La película intenta contar sucesos que viven cada personaje por separado o en conjunto a otros, pero lo interesante y divertido es que todas estas historias, sucesos y los personajes que la protagonizan,  en algún momento de la película se terminan entrelazando.

Como ya anticipé, esta comienza con la pareja de Pumpkin y Yolanda desayunando en una cafetería, la cual, seguidamente, va a ser asaltada por ellos mismo. Sin embargo, el desenlace del asalto no lo conoceremos hasta el final de la película.
Por otro lado, están Vicent y Jules en busca de un maletín que le pertenece a Marcelles. Para lograrlo, se dirigen a un departamento donde habitan unos jóvenes. A primera vista solo se ven a 3, dos son asesinados y el otro es parte de su banda. Sin embargo, en el baño se hallaba otro joven más. Pero eso tampoco lo sabemos hasta mucho después. 
En la siguiente escena podemos conocer a Butch, un boxeador arruinado que pacta perder en su próxima pelea a cambio de un dinero que le da Marcelles. Pero Butch lo estafará y querrá escapar de él y de sus matones. 
Luego podemos ver nuevamente a Vicent en la casa de un dealer comprando heroína. A continuación se dirige a la casa de Marcelles en busca de su esposa, Mia, que la llevarla a comer como un favor que le pidió Marcelles. La participación de Mia concluye con una sobredosis producto de la heroína que llevaba Vicent y luego recuperándose gracias a la ayuda del dealer.
La siguiente escena se tratará de un flashback que tiene Butch. Este aparece para que el espectador entienda que él no se podrá escapar de la cuidad sin el reloj de su padre/abuelo que había heredado cuando era chico. En esta misma escena sucede la pelea. Butch no cumple con su trato y la gana. Él intentara escapar con su novia, quien estaba escondida en un hotel, lejos del departamento que compartía con Butch. Pero el olvido del reloj que tuvo su novia se lo impedirá. Butch va en busca de el a su departamento, donde estaba esperándolo Vicent, pero por su desprolijidad, él muere y Butch se va. Pero las coincidencia de la vida hacen que él se encuentre con Marcelles y luego de una serie de tiros y piñas, ambos terminan en un local como prisioneros del dueño loco y su amigo policía, también loco. Butch logra escapar pero decide no irse sin antes salvar a Marcelles. Así es como ellos deciden olvidarse del trato y Butch puede irse con su novia tranquilos de la cuidad.
La siguiente escena es una que ya habíamos visto, pero desde otro punto de vista: la del joven encerrado en el baño. Este intenta matar a Vicent y Jules pero no lo logra y muere. Vicent, Jules y Marvin se van del departamento, pero este ultimo es asesinado por otra desprolijidad de Vicent. Esto lleva a ambos en busca de ayuda. Luego de conseguirla, se deshacen del auto, del cuerpo y se dirigen a la cafetería del principio de la película, y sucede el asalto que ya sabíamos que iba a suceder. Lo que sucederá luego es todo lo que ya relaté.







Comentarios

Entradas más populares de este blog

Selección de cuentos de Inés Garland

  Consigna:  leer los cuentos de Inés Garland, subrayen qué elementos tanto de las historias, los tipos de narrador y los procedimientos se repiten o se relacionan entre sí, como para empezar a pensar la reseña.  Debo admitir que los cuentos de Inés Garland no fueron de mis favoritos, pero eso no quita que sean excelentes para analizar. La autora maneja una narración típico de anécdota fuera de la zona de confort de los personajes que lo encuentro interesante y atrapante, pero también dejan al lector con cierta incertidumbre.  En general, sus cuentos están narrado en tercera persona, excepto por "El rayo verde", el cual esta narrado en primera persona. Estos se caracterizan por presentar una gran descripción de los hechos, lo que genera una conexión menor o mayor con la historia, dependiendo del cuento.  En el caso del cuento "Rayo verde" se diferencia de los demás por el cambio de narrador, como ya dije anteriormente. P odemos observar a una narradora adolesc...

Microcuentos: reescritos 3

Microcuentos: reescrito 3 Para poder comprender mejor estos microcuentos, les recomiendo que se pasen primero por la entrada "microcuentos". 1. Género de Magos y Hechiceros. "el camino para volver a ser un simple mortal" Merlín hubiera sido una gran bruja. En su sangre corría la fuerza y el potencial para serlo. Sus padres, Agnes y Gerard, brujos legendarios de Lombardied, le transmitieron todo el conocimiento que debería saber. Pero para poder proclamarse como bruja, Merlín debería hacer un sacrificio. Debería cazar y asesinar a un niño o niña y luego prender fuego su cuerpo. El humo sería el símbolo que daría comienzo a su vida como bruja. Pero Merlín no estaba preparada para hacerlo, a pesar que su destino era ser bruja, ella solo quería ser una simple mortal.  La noche de su proclamación ella decidió no hacer caso a las reglas. Agarró el libro mayor de los hechizos, el más importante que había en Lombardied y se quemó en llamas aferrada a el. ...

Autoevaluación

  Autoevaluación Luego de alrededor de cinco meses de cursar el primer cuatrimestre de Taller de expresión tengo muchas cosas que contar. Sin duda, puedo asegurar que este cuatrimestre fue muy distinto a lo que yo esperaba. Como mi primer año en la carrera, sin tener experiencia salvo en el CBC, debía adaptarme a un ritmo de vida diferente y aventurarme de lleno a esta carrera, la cual debo admitir que tenía mis dudas. Pero las cosas fueron diferentes. Como público conocimiento un virus paró la vida de todos y todas de manera indefinida. Debimos adaptarnos a esta circunstancia repentinamente con las herramientas que teníamos. Personalmente, de un rango del 1 al 10 mi experiencia con este virus y la cuarentena, hasta ahora, fue de un 7. Tuve algunos problemas con la conectividad al principio. Me costó adaptarme a mirar a los profesores, compañeros y compañeras a través de una cámara. Además, no tenía computadora, sólo la de mi hermano, pero al igual que yo, se manejaba online co...